top of page

Eleonore van Wonterghem

FORMACIÓN

Licenciada en Biología Médica- Universidad de Edimburgo

Máster en Salud Pública- London School of Hygiene and Tropical Medicine

Formación de Coaching con enfoque Somático- The Somatic School, UK

Formación de Coaching Transformacional - Animas, UK

Profesora certificada de Hatha Yoga- Ciencia del Yoga, Colombia

Profesora certificada de Yin Yoga- Yoga Bindu, Barcelona

Profesora certificada en Yoga inclusivo- Yoga Sin Fronteras, Barcelona

Formación en Mindfulness para el trauma- Oxford Mindfulness Cente

Formación en psicoterapia corporal energética basada en el análisis del carácter- École de la Présence Therapeutique, Bélgica

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Desde pequeña me ha acompañado un profundo anhelo por hacer del mundo un lugar más justo y habitable. Esto me ha llevado a distintos rincones del planeta durante los últimos diez años, donde he trabajado para apoyar iniciativas sociales en el ámbito de la salud y el bienestar.

Antes de establecerme en Bilbao estuve 4 años en la Amazonía ecuatoriana, apoyando la revitalización de sistemas tradicionales de salud indígena. Estos procesos de reflexión que compartí con las comunidades autóctonas, me abrieron los ojos a un concepto de salud y bienestar más integral e interconectada con nuestro alrededor. 

Tanto como practicante como profesora de yoga, he ido desarrollando un profundo interés por explorar la conexión entre el cuerpo y la mente y establecer así un diálogo armonioso entre ambos. Con el fin de seguir nutriendo y compartiendo esta aproximación integral al ser humano, me he formado como coach con un enfoque corporal y transformativo. En la actualidad estoy realizando una formación de psicoterapia corporal energética.

 

A la hora de poner en práctica estas herramientas de salud y bienestar en la sociedad, me he dado cuenta de que, por desgracia, muchas de ellas no están abiertas a todas las personas. Sus condiciones económicas, sociales, raciales, culturales y físicas son en muchos casos una traba que les impide el acceso a estas prácticas tan beneficiosas.

 

Esta injusticia es la que me impulsó a crear Kula Initiative, un proyecto en el que confluyen mis dos grandes pasiones: las prácticas de bienestar y su puesta al servicio del cambio social. Me mueve la firme convicción de que está en nuestras manos contribuir a transformar nuestra realidad, partiendo de un cambio profundo y personal, para alcanzar así un mundo más justo e inclusivo.

bottom of page