top of page

VISIÓN

Creemos en una sociedad en la que las personas puedan tener cubiertas sus necesidades de bienestar y pleno desarrollo, mientras contribuye a un mundo más consciente y sostenible.

MISIÓN

Queremos garantizar el acceso a prácticas de bienestar físico, mental y emocional para generar entornos laborales y personal más saludables. 

OBJETIVOS

  • Facilitar el aprendizaje de herramientas que fomenten la salud y el bienestar, desde un enfoque cercano y accesible.

  • Crear una cultura del cuidado, tanto propio como mutuo en los entornos laborales, como estrategia de prevención al desgaste profesional 

  • Promover el auto-cuidado y desarrollo personal como unos de los principales motores que impuslan una verdadera transformación social

NUESTROS VALORES

Autenticidad: Hablar y actuar desde la honestidad e integridad.

Escucha: Poder escuchar y conectar de manera empática desde el corazon.

Inclusión:  Ofrecer prácticas de bienestar que incluyen, invitan, y amplían las oportunidades y posibilidades del ser humano.

Comunidad: Crear una red que valora el lugar y apartotación de cada persona dentro de un ecosistema

Responsabilidad Social: Promover el bienestar y pleno desarrollo como herramienta al servicio del cambio social.

EL BIENESTAR

fotos_kula_video-01-2.jpg

Abordamos el bienestar desde un enfoque multidimensional e integral, en 6 dimensiones: la autoaceptación, la relación positiva con los demás, la autonomía, el dominio del entorno, el propósito de vida y el crecimiento personal.

También incluimos la importancia de percibir una armonía entre el estado mental y emocional con la salud física, lo cual lo llamamos la relación cuerpo-mente.

De esta manera una persona que goza de un buen estado de bienestar, se siente en equilibrio en todas sus partes y posee las herramientas adecuadas para seguir creciendo como persona y llevar al máximo sus capacidades y sueños.

LA NECESIDAD

La situación global que estamos atravesando es una realidad que está dejando secuelas en nuestra salud física, emocional y mental. Esta situación nos invita a hacer cambios en las propuestas actuales relacionadas con el bienestar y auto-cuidado. Existe una clara necesidad de aprender a cuidarse mejor, desarrollar una mayor consciencia personal, gestionar sus emociones, y relacionarse con el entorno de manera más sana, desde la armonía y plenitud.

bottom of page